Prensa

PRENSA

 

Estudio sobre Competencias Lingüísticas en los Profesionales de Grandes Empresas 

 

El 5 de diciembre publicamos nuestro Estudio sobre Competencias Lingüísticas en los Profesionales de Grandes Empresas. ¡Y tenemos grandes noticias!. El 49,5% de los empleados de la gran empresa española tienen altas competencias en inglés. 

En nuestra investigación tuvimos en cuenta a 6.226 alumnos pertenecientes a grandes empresas que estudian idiomas, entre los que están el inglés, francés, portugués, italiano, alemán y español. Nuestro objetivo era saber cuál era el nivel de idioma de aquellos trabajadores que como formación externa a la empresa, toman clases de idiomas. Buscábamos sacar conclusiones con los datos obtenidos para poder así mostrar la realidad de las competencias en un segundo idioma.

En un mundo en que las condiciones socio-económicas que definen nuestro contexto. La globalización ha provocado un proceso continuo y dinámico que ha llegado a desafiar las leyes. Gracias a esto, se ha regulado el funcionamiento de las empresas y el comportamiento económico de los individuos a nivel global.  Esta necesidad de arrimar el hombro entre mercados internacionales, ha traído consigo la relación de muchas de estas empresas y sus trabajadores. Para que la comunicación se haga posible, uno de los dos interlocutores tiene que dominar el otro idioma. Teniendo todo esto en consideración buscábamos obtener datos precisos que nos mostrasen cuál es el nivel medio de los trabajadores en idiomas. En esta línea también buscamos saber cuál es el idioma que más demanda el mercado y cuáles están despuntando.

 

Resultados del Estudio 

Después de tomar en consideración nuestra propia base de datos para obtener los datos de nuestros alumnos, hemos también cruzado los datos con una estadística proveniente del INE. De esto extraímos datos muy esclarecedores. El  49,5 de los empleados de la gran empresa tienen altas competencias en inglés. Con altas competencias nos referimos a aquellos trabajadores que pueden tener una conversación con una serie de ideas y diálogos más complejos. Si hablamos de niveles, eso sería de un B1, B1+, B2.

Pero sin embargo, la investigación también revela que solo el 1% de los profesionales son bilingües en sus idiomas elegidos. De los que estudian inglés, cerca del 20% tienen conocimientos básicos de inglés. Esto es, niveles de A1 o A2.

De todo esto, también tenemos que el inglés se puede considerar el idioma más impartido en la empresa española. El porcentaje es de un 82,7% seguido del francés con un 11,6% y el portugués con un 1,6%.

Si estáis interesados en los datos que hemos extraídos sobre las competencias, podéis encontrar el estudio completo aquí

prensa-descarga-estudio