11 Abr 2019

8 palabras soprendentes que todavía no están aceptadas en la RAE

/
Posted By
/
Comments0

Hoy os hablamos de 8 palabras no aceptadas por la RAE. Hemos decidido hablar de esto porque una de las mayores batallas abiertas que tiene la Real Academia es el empobrecimiento de la lengua castellana. La entrada en los últimos años de extranjerismos superfluos en general y anglicismos en particular está provocando el debilitamiento de la autenticidad del idioma.

La RAE no se posiciona en contra de los préstamos lingüísticos en nuestra lengua. La posición de La Academia, establece la necesidad de estos para el enriquecimiento del español. Pero para que la aportación sume y no reste, debemos asegurarnos que « su incorporación responda en lo posible a nuevas necesidades expresivas y, sobre todo, que se haga de forma ordenada y unitaria, acomodándolos al máximo a los rasgos gráficos y morfológicos propios del español» según la Academia.

Como os contábamos en otro de nuestros posts sobre anglicismos aceptados en la RAE, hay que conocer los tipos de extranjerismos que podemos encontrar.

Tipos de extranjerismos

palabras no aceptadas por la rae

A grandes rasgos la Academia establece dos grandes criterios para catalogar los préstamos que tenemos en español:

Extranjerismos superfluos

Aquellas palabras que son innecesarias por la existencia de equivalentes en español y que todavía siguen siendo usados.

Extranjerismos necesarios

En este caso hablamos de préstamos que son necesarios pues refieren a conceptos que no existían previamente en el español, en este caso. En esta tipología, podemos encontrar dos tipos diferenciados.

a) Los que mantienen la grafía del extranjerismo que adoptan.

b) Los que se adaptan a la grafía de la lengua originaria.

Palabras no aceptadas por la RAE que usamos diariamente

En este post vamos a ver algunos extranjerismos que no han sido adaptados por la RAE ya que son considerados extranjerismos superfluos. Palabras que, por encontrarse en nuestra lengua, son consideradas innecesarias. Esto quiere decir que la academia no las ha registrado en su diccionario.

Todas las que os proponemos son, en mayor o menor medida, utilizadas a diario. Algunas de ellas, nacen en el ámbito empresarial, otras han nacido con las nuevas tecnologías y la entrada de la digitalización. En el caso de las terminologías nacidas a raíz de los conceptos laborales, se han insertado en nuestro idioma (que no en nuestro diccionario) gracias a la globalización. La necesidad de compartir terminología con nuestros homólogos en otros países. El compartir un lenguaje universal se hace vital para el funcionamiento de grandes corporaciones, el correcto entendimiento de sus integrantes y el aprovechamiento de los flujos de trabajo.

Esto hace que adaptemos terminología en estado de préstamo lingüístico en nuestras conversaciones. Incluso en aquellas que se encuentran fuera del ámbito profesional. Y aunque esto suceda así, no significa que no tengamos una palabra en nuestro diccionario que defina el concepto que queremos transmitir.

El otro motivo principal que vemos, es el uso de terminología relacionada con la corriente digital en la que nos encontramos. Términos que han surgido, principalmente, del inglés por haber estado desarrollados en una atmósfera de comunicación global. Estos términos, en algunos casos, tienen un equivalente en español y es por eso que debemos referirnos a ellos en nuestra lengua (😪 aunque nos cueste un poco).

Después de haberos contado todo esto vamos con las 8 palabras que no están aceptadas por la RAE:

✖1.influencer. Influyente.

✖2.email. La Academia aconseja el uso de correo electrónico.

✖3.backup. Se recomienda el uso de copia de seguridad, o respaldo en vez de ‘back up’.

✖4.online. Sabemos lo popular e instaurado que está en nuestro día a día. El término correcto, sin embargo, es en línea.

✖5.link. Deberíamos decir enlace.

✖6.like. Si alguien te da un ‘me gusta‘ en vez de ‘like’

✖7.call. En el ámbito laboral y aunque toda tu oficina se ponga en tu contra, no tienes una ‘call’, tienes una llamada, videollamada.

✖8.meeting. Asegúrate de no asistir a un ‘meeting’, ve a una reunión mejor.

Estos son nuestros odiosos 8 por hoy, ¡si échais de menos alguno podéis propornérnoslo en nuestras redes sociales o por correo!

see you later alligator!

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.