17 May 2017

10 consejos para presentar tu startup en inglés

/
Posted By
/
Comments0

La crisis y otros muchos factores políticos y socioculturales han alterado la forma de concebir el trabajo en España y han favorecido el emprendimiento. Una de estas fórmulas emprendedoras es la `startup´. Por eso, hoy, te proponemos 10 consejos para presentar tu startup en inglés.

¿Qué es una startup?

Para el que no lo sepa, una startup es una empresa de nueva creación que presenta grandes posibilidades de crecimiento y que, normalmente, suelen tener un fuerte componente tecnológico. Este tipo de compañías suelen diferenciarse de otras en que son empresas jóvenes con grandes posibilidades de desarrollo y con escasas necesidades de capital.

 

Las startups necesitan poco capital para salir a flote

Las startups tienen asociados unos costes de crecimiento menores que aquellas pertenecientes al concepto tradicional de empresas. Es por eso que la inversión que se tenga que hacer sea menor, facilitando el crecimiento a medio y largo plazo.

Aunque el modelo de negocio que proponen estas startups sea un patrón ganador, necesitan de unos inversores que apoyen estas primeras fases para que la empresa tenga futuro en el mercado.

La tipología de inversores en este campo es muy amplia y variaría desde los FFF (Friends, families, fools) hasta el Venture Capital o el crowdfounding. En este tipo de modelo, los inversores prestan una cantidad de capital a la empresa de nueva creación a cambio de un porcentaje de ésta.
Image and video hosting by TinyPic

Es en este punto cuando el conocimiento del mercado y de los inversores, se vuelve esencial para el futuro de tu negocio. Un estudio publicado en el Wall Street Journal prueba que tres de cada cuatro startups financiadas con Venture capital fracasa y no consigue devolver el dinero prestado.

Una de las razones para que exista este problema es que, quizás, no estemos dirigiéndonos a los inversores apropiados o no cubrimos todo el nicho al ser estos extranjeros. Por eso te contamos unos consejos para conseguir vender tu idea y, además, hacerlo en inglés.

Consejos para presentar tu startup en inglés

  1. Parece muy obvio, pero es importante, olvida la vergüenza y hazlo lo mejor que puedas. Sabemos que hablar en otro idioma puede hacerte sentir expuesto y si, encima, tienes que vender tu idea, peor. Lo que tienes que tratar es de dar coherencia a lo que digas y pensar que el inversor, probablemente, esté acostumbrado a escuchar a todo tipo de personas hablando inglés y con cualquier tipo de acento.
  2. No te prepares un discurso completo porque en el momento de la verdad puedes ponerte nervioso y olvidar todo lo que querías decir. Divídelo en partes y usa un tono apropiado para cada segmento del discurso.
  3. Para empezar, intenta contar una historia. Este consejo es bueno para la presentación en inglés, pero también en español. Si consigues enganchar a tu audiencia con una historia con la que ellos se puedan sentir comprendidos, serán tuyos.
  4. Céntrate en un vocabulario sencillo sobre los beneficios que tu startup aportará al mercado y cómo lo hará. A su vez, exponle el problema al que actualmente le estás plantando cara para, a continuación, presentar la solución al inconveniente.
  5. Asegúrate de utilizar las llamadas `rethorical questions´ que son preguntas para las que no necesitas respuestas pero que formulas para mantener a la audiencia, como, por ejemplo: what do I mean with that? Is our business effective? Of course it is…

    Usa un lenguaje sencillo, preguntas y retórica para enganchar a tu audiencia

  6. Prepárate un vocabulario adecuado para explicar cuál es tu propuesta de negocio. A qué, quién y por qué está dirigido tu modelo a ese determinado público.
  7. En un lenguaje sencillo explica el proceso en el que llevarás a cabo el negocio y cuál será tu plan de marketing y tu estrategia.
  8. No olvides explicar qué es lo que esperas de el inversor. (No digas solo `money´ también puedes decir `mentorship´ `partnership´, etc)
  9. Utiliza conectores a la hora de exponer tu discurso para darle riqueza y fluidez ya que no es lo mismo utilizar frases cortas que dos ideas enlazadas. Aquí te proponemos una lista de conectores para que cojas ideas a la hora de preparar tu `pitch. https://www.saberespractico.com/estudios/idiomas-estudios/lista-de-conectores-linguisticos-en-ingles/
  10. Por último, concluye haciendo un repaso a los puntos previos y para ello sería bueno si dieras tu opinión sobre qué expectativas tendrá tu negocio en el futuro y para ello, utiliza expresiones como: Personally, I feel (strongly) that I (strongly) believe that, It seems to me that…

Con esta lista de 10 consejos para exponer tu startup a un inversor os dejamos por hoy, esperamos que os haya gustado y sobre todo os haya sido útil. ¡Hasta la próxima!

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.