24 Jul 2019

Estudiar en el extranjero ¿Es una buena idea?

/
Posted By
/
Comments0

Estudiar en el extranjero es una de las opciones académicas más planteadas hoy en día. El otro día, en nuestras redes sociales compartíamos un artículo de El País, en el que se planteaba si era necesario o no dejar claro en el currículo si te habías ido de Erasmus o no. Hoy te hablamos de si estudiar en el extranjero es una buena decisión profesional o no.

Irse al extranjero por motivos académicos comienza a ser algo más que favorable. En el mundo laboral actual, haber estudiado fuera de tu país da muchas buenas referencias al encargado de selección de cualquier empresa. Las ventajas son muchas y tienes que saberlas.

Qué ventajas ven los responsables de selección de alguien que se ha ido a estudiar en el extranjero

1.Idiomas. El primer punto, por supuesto, es la búsqueda de aprendizaje o perfeccionamiento del idioma. El motivo principal de la búsqueda de este tipo de becas es alcanzar un nivel de idioma óptimo para poder poner, al menos, dos idiomas en el currículo.

2.Exposición a lo desconocido. Otro de los puntos positivos que se extraen de este viaje es la exposición a lo desconocido. Salir de tu zona de confort es mucho más importante de lo que parece. Les dice a los responsables de selección que eres valiente, que afrontas retos y afrontas el miedo a nuevos impactos.

3.Una persona resolutiva. También, eligiendo dar este paso, se expone la parte más eficaz y resolutiva del alumno. Asignaturas en diferentes idiomas, comunicación con personas de todas nacionalidades, gestión de los procesos administrativos.

4.Apertura de mente. Conocer gente de diferente nacionalidad te hace cuestionarte cosas. Vivir en otro país, con otras costumbres y otros ritmos, hace que tu cerebro funcione de otra manera, teniendo en cuenta otros puntos de vista.

5.Proactividad. Además demuestras que eres una persona de acción, que estás dispuesta/o a hacer lo que haga falta por tu futuro.

estudiar en el extranjero

¿Qué podemos hacer para tener esta experiencia en nuestro currículum?

Esto dependerá de tu situación profesional actual. Es cierto que las becas suelen darse si estás estudiando ya sea un ciclo, una carrera o un doctorado. Pero si estás trabajando y quieres estudiar en el extranjero también hay opciones para ti.

Si eres estudiante

Erasmus+. Este programa lo conocemos todos y es que se organiza en todas las universidades y centros académicos. En él se organizan intercambios entre España y demás países de la Unión Europea.

Atlanticus. Algunas unversidades o centros tienen este acuerdo para realizar intercambios

Leonardo. Este programa no es para estudiantes, es más bien para aquellos que acaban de terminar la carrera y desean tener un primer acercamiento al mercado laboral desde otro país.

Si ya estás trabajando

Reuniones de carácter internacional. Que podrás especificar en tu currículum y cuyos contactos te abrirán puertas en el terreno laboral y personal.

Traslados por temporada. Dependiendo de la empresa, una forma de efectuar una estancia en el extranjero. Depende de si tu compañía tiene un volumen grande con influencia en otros países. En este caso, puedes preguntar a recursos humanos si hacen este tipo de intercambios.

Cursos en el extranjero. Aunque si estás trabajando y no cumples ninguna de las opciones anteriores, puedes aprovechar tus días libres del verano, navidades -o cuando puedas cogerlos- para invertirlos en cursos en el extranjero. En este caso tu decides qué idioma quieres aprender, durante cuánto tiempo y siguiendo qué tipo de programa (Homestay o de residencia).

A parte de esto, es necesario decir que además los técnicos de selección buscan ver estas experiencias reflejadas en tu currículum. Así que ya sabes, si lo has hecho o buscas estudiar en el extranjero ¡engrosarás tu CV!

See you later alligator!

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.