Consejos para aprender inglés este año nuevo
Aprender inglés en 2020 será todo un placer porque con estos consejos que os damos, podrás quitarte un propósito de año nuevo de encima. ¡Lo vemos!
En año nuevo comenzamos a hacernos nuestras listas de propósitos, imaginamos cómo podemos aprovechar el año y acabar cumpliendo algunas metas que, aunque nos habíamos propuesto, nunca habíamos tomado en serio. Uno de estos propósitos, suele ser aprender idiomas y, más concretamente, inglés. Y es que aunque el inglés sea la lengua universal para conversar con el mundo, la realidad es que los datos no nos dejan bien parados a los españoles.
Según el Eurostat, el 45`8% de los españoles, afirma no conocer ninguna lengua extranera. Aunque este dato indica un claro aspecto de mejora, si que es verdad que España es un país grande que no puede compararse con otros de niveles bastante superiores como es Holanda, Grecia o Malta.
Esto nos permite hacernos una idea de por qué, esta resolución que tomamos a principios de año siempre suele ir relacionada con el aprendizaje del idioma. Nuestras ganas de buscar nuevas oportunidades laborales, ya sea en nuestro país como fuera y la intención de mejorar para no quedarnos estancados, nos hace poner este propósito siempre en nuestra lista.
Pero ya llevamos muchos años proponiendonos cumplir con estos objetivos y nunca lo hacemos ¿cómo debemos afrontar este aprender inglés en 2020?
5 consejos para aprender inglés en 2020
Acéptalo, tienes que estudiar gramática
Empezamos fuerte pero creemos que tienes que saberlo, para aprender inglés, tienes que saber gramática. No hace falta que hinques codos hasta que te creen llagas, con conocer la gramática que te han estado repitiendo desde el colegio y aplicarla haciendo ejercicios y practicando para ver qué tiendes a hacer, qué errores cometes y cómo deberías corregirlo, bastaría. Te aconsejamos que si quieres aprender inglés más allá de la mera conversación y lo que quieres es aprobar un examen o conseguir un cierto nivel en un tiempo determinado, debes apuntarte a clases, ya sean presenciales u online. Hacer un test de nivel, y empezar a establecer tiempos concretos en los que conseguir tus objetivos.
YouTube es tu aliado (venga, o Netflix)
Estés estudiando o no para sacarte un TOEFL o Cambridge o cualquier título oficial, sí que te recomendamos que intentes tener cuantos más impactos en el idioma posible. Y te hemos dejado dos relacionados con el audiovisual, pero no os imagináis cómo os puede ayudar leer un artículo al día en inglés. Es cierto, que debes tener un nivel medio de idioma para poder comprender, al menos, ciertas cosas y que todos los días el avance sea notable.
Calendario de estudio
Sobre todo si no estás apuntada/o a clases per se, ya sean online o presenciales, si de verdad quieres mejorar tu nivel, fluidez o pronunciación deberías plantearte un calendario de estudio que te permita ver cómo, cuando y durante cuánto tiempo podrás dedicarte al estudio de tu nuevo objetivo.
No basta solo con pensarlo, también tienes que hacerlo. Descárgate calendarios mensuales en los que puedas determinarte los días que le puedes dedicar, lo que vas a estudiar y a través de qué plataformas. Te aseguramos que si consigues hacerlo durante, aproximadamente, un mes ya estarás más cerca de haber creado un hábito, no sin esfuerzo, pero de forma moderada.
La constancia es la clave, intenta no pensar a corto plazo
Como te hemos dicho en el punto anterior, lo más importante a parte de saber qué tienes que estudiar es, crear hábito. No te vamos a mentir diciéndote que es fácil, pero no porque sea difícil, si no por falta de costumbre. Intenta plantearte en el calendario anterior, un punto de estudio cada día (ya sea gramática, ver un vídeo en VO, o leer un artículo) y no te lo saltes nunca. A partir del primer mes verás que cada vez el esfuerzo de ponerte es menor y que puedes llegar a diciembre, por fin, consiguiendo lo que te propusiste.
Intenta exponerte al idioma cada día
Te lo mencionábamos anteriormente, la clave es la exposición diaria. El buscar cada día aprender algo nuevo, practicarlo, revisarlo para después poder mejorar poco a poco. Si además tienes un profesor que una/dos veces en semana te prepara en clase, notarás que la curva de aprendizaje es mucho más rápida y que los errores que cometes pueden ser subsanados de manera más rápida que si eres autodidacta.
¡Esperamos que te hayan abierto los ojos nuestros propósitos de año nuevo y que puedas conseguir tus objetivos este 2020! ¡Nos vemos en la próxima!