¿Sabes qué idiomas son los más utilizados en redes sociales?
De los 6.000 millones de habitantes que hay en el mundo, 179.000.000 forman parte de la comunidad digital. Es por esa gran cantidad de personas que pertenecen a la red de redes, que la conectividad se convierte en un factor clave para interactuar con nuestro entorno lo que provoca que manejar determinados idiomas te aporte presencia online. La conectividad pasa de ser un fin para posicionarse como medio de conseguir cualquier cosa que nos propongamos.
Es en este momento, en el que el móvil retiene un 88,3% de los accesos a Internet, cuando surge la necesidad de saber en qué idiomas se producen la mayoría de búsquedas y publicaciones si queremos ser escuchados.
El inglés se posiciona como el idioma más utilizado en redes sociales
Como era de esperar, es el inglés el que ocupa la primera posición en la lista de idiomas más hablados en redes sociales. Más de la mitad del contenido que podemos encontrar en las redes pertenece a este idioma con un porcentaje del 52,3%. Esto hace que esta lengua sea de uso obligado para el usuario que no quiera perderse la mayor parte del contenido de la red. A pesar de todo esto sólo el 26,2% hablan con fluidez inglés.
El chino se consolida como la segunda lengua más utilizada por los internautas (20,8% de ellos habla chino) sin embargo, sólo un 2% del contenido que podemos encontrar en los distintos canales, está escrito en este idioma.
El español es la tercera lengua más hablada por los usuarios
En cuanto al español, hay que tener en cuenta que un 6,7% de la población mundial son usuarios de Internet lo que consolida a este idioma como el tercero más hablado en redes sociales como Facebook y Twitter con 7,7% del contenido mundial.
El ruso se posiciona como la quinta lengua con más porcentajes de usuarios hablantes, pero sin embargo sería la tercera con más contenido, por delante del español. A este le siguen el portugués, el alemán, el francés, el japonés y el árabe como idiomas con más presencia tanto en web como en canales sociales.
Fuente: Internet Health Report